La impresionante diversidad geográfica que ofrece el salar de Uyuni y la reserva nacional Eduardo Avaroa permiten a los turistas poder visitar en cualquier época del año, sin embargo es recomendable tomar en cuenta las diferentes estaciones y temporadas del año.
La mejor época es entre los meses de Mayo a Noviembre, dependiendo de las lluvias, puede ser también hasta Diciembre. En épocas de lluvias, la superficie plana del salar acumula agua llegando, en algunas ocasiones hasta 20 cm. de altura.
El efecto que se genera en el lugar es la de un espejo del cielo, dando lugar a contrastes y espejismos impresionantes del azul cielo.
En ésta época la superficie plana del salar acumula mucha agua, por lo que no es recomendable llegar hasta la Isla Pescado por razones de seguridad.Los meses de Junio a Septiembre (Invierno) se encuentran las temperaturas mas bajas y encontraremos los cielos despejados y brillantes ideal para excelentes tomas fotográficas y vídeo.
Una de las ventajas de visitar el salar en ésta época, es la de poder observar las gestorias octagonales que se forman en el lugar, además de apreciar la curvatura de la tierra en forma precisa.
A finales de año las temperaturas suben y es posible que los cielos no sean tan despejados.
Sin duda, en invierno están las temperaturas más bajas. La región normalmente es fría, seca y ventosa, pueden llegar fácilmente a los -15°C. o más por las noches, en el día las temperaturas pueden llegar a los 5° y 10°C. y aún aumentar un poco mas cuando el sol está en el zenit.
De ésta manera, y con la información brindada, usted puede evaluar y elegir cuándo es que desea visitar este maravilloso lugar.
Web Site: www.travelstorebolivia.com
Look for us on Facebook: Travel STORE Bolivia
Web Site: www.travelstorebolivia.com
Look for us on Facebook: Travel STORE Bolivia
follow us on Twitter:@TravelStoreBol
No hay comentarios.:
Publicar un comentario